top of page
  • Foto del escritorTuHome

En 2023 comenzarán las obras en Mijas del mayor parque de Andalucía

Actualizado: 23 ene


Con un año electoral que promete grandes intereses y grandes apuestas, el Ayuntamiento de Mijas activa la maquinaria para construir el Gran Parque de la Costa del Sol. Tendrá una superficie de unos 350.000 metros cuadrados y una contratación por algo más de 32,8 millones de euros para los trabajos de ejecución de esta zona verde y de esparcimiento.


El Gran Parque de la Costa está proyectado a tan solo 1,5 km del núcleo urbano sobre los terrenos del Cortijo del Ahogadero, en Las Lagunas. El alcalde de Mijas, Josele González, el primer teniente alcalde y concejal de Infraestructuras y Obras, José Carlos Martín, y los ediles de Contratación y Urbanismo, Roy Pérez y Andrés Ruiz, respectivamente, han anunciado que ya han salido a licitación las obras del Gran Parque de la Costa del Sol, que se extenderá por 36 hectáreas y contará con 20.000 plantas y alrededor de unos 2.000 árboles y arbustos.

La zona del Parque está muy cerca de la urbanización Cerros del Águila y la carretera que sube hacia el Hipódromo. "Será el gran pulmón verde, no sólo de nuestra ciudad, sino de toda la provincia y que se situará además entre los más importantes de Andalucía", ha destacado el regidor, quien ha señalado que los trabajos podrían adjudicarse en el primer semestre de 2023 y comenzar las obras a continuación. El proyecto tiene como meta construir un gran espacio de ocio, deporte y cultura al aire libre: un anfiteatro, un lago artificial, zonas de juegos infantiles y juegos de mesa, rocódromo, pistas para bicis y Running y hasta parque para perros.

Respecto a los ritmos de las obras, Martín ha indicado que para este año "ya podremos ver cómo empiezan los trabajos de este gran proyecto que lleva un largo recorrido de casi seis años y que ha supuesto todo un reto para la administración local ya que hemos tenido que solventar grandes dificultades técnicas que se nos han ido presentando así como el hallazgo de uno de los yacimientos romanos más importantes de la Costa del Sol”. En este sentido, según el concejal de Obras, "el proyecto primigenio fue redactado en 2017 y un año más tarde hubo que modificarlo y dividirlo en dos (parque por un lado y puentes por otro) para salvar el hallazgo arqueológico adaptando los puentes a la nueva situación cultural". Otro de los escollos que ha tenido que salvar la administración local es el proceso administrativo para hacerse con todos los terrenos: a pesar de que el grueso de las parcelas era de titularidad municipal, ha sido necesario obtener parcelas privadas para completar el proyecto. El Ayuntamiento de Mijas ha tenido que obtener la totalidad de los terrenos públicos y privados, repartidos en una decena de parcelas, donde la más pequeña de ellas medía de apenas 6 metros cuadrados y la mayor de 200.000 metros cuadrados. Los trabajos se dividen en dos fases: por una el proyecto de la zona verde en sí y, por otra, los dos puentes de acceso por lo que en estos momentos está en concurso público la primera de ellas por un montante de 32,7 millones de euros. El plazo de ejecución de los trabajos asciende a 18 meses en esta primera fase. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 30 de enero.

Un gran espacio para disfrutar de actividades al aire libre

El diseño del parque incluye las propuestas de los vecinos recogidas a través de un correo electrónico participativo y el concurso de dibujo y de redacción llevado a cabo en los centros escolares mijeños.

En esta gran proyecto la naturaleza es siempre la protagonista aprovechando, por ejemplo, la orografía particular de la zona. Aquí destacamos un anfiteatro donde se podrán organizar espectáculos culturales como conciertos y obras de teatro. Además, las áreas para deportes como pistas de running en el perímetro, carril bici y patinaje, skatepark, un rocódromo, un lago navegable, un área para juegos de mesa y pista de petanca.

El estilo arquitectónico que llevará es el típico andaluz con alusiones al burro taxi, las tejas árabes, la forja, pilastrón visto, azulejos geométricos y todos aquellos elementos que nos definen como pueblo. Estos se utilizarán en fuentes, kioskos y, lo más singular, la construcción de un templete.


Fuente: https://www.elespanol.com/malaga/mijas/20230102/activan-gran-parque-costa-sol-skatepark-navegable/730427024_0.html


0 comentarios
bottom of page